PLOMO EN LAS ALAS de Francisco José Jurado por Antonio Parra

Título

Plomo en las alas

 

 

Datos publicación

Algaida. Sevilla. 2024. 238 págs.

 

Datos del autor

 

 

FRANCISCO JOSÉ JURADO (Córdoba, 1967) es licenciado en Derecho, aunque su labor profesional se halla en la gestión y organización de eventos y proyectos culturales, imparte talleres de escritura creativa y de dinamización a la lectura; comenzó a escribir en serio a finales de los 90, consiguiendo más de un centenar de premios y accésit en certámenes de cuentos, relatos y novela corta de ámbito nacional e internacional. Novelas suyas anteriores son Benegas (Finalista del Premio NOVELPOL 2009, y también Finalista de los Premios Brigada 21 a la mejor novela negra de autor debutante), Sin Epitafio y Dos mundos en guerra. Ha sido traducido al alemán.

 

Sinopsis de la obra

 

Unos restos humanos aparecen semienterrados en un polígono industrial de Córdoba. Una joven que presenta el útero muy dañado, quizás tras sufrir varios abortos. Benegas y su equipo se ponen a trabajar, y como la víctima es menor, tendrán que investigar en los centros de acogida y todo el sistema social que supuestamente debería protegerlos. El caso da un giro cuando Benegas descubre la razón por la cual estaba tan dañado el útero del cadáver. La biomedicina y la ingeniería genética han llegado para quedarse en nuestras vidas. Y eso mueve mucho dinero. Muchísimo. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar alguien si la ciencia le garantizase una larga vida sin enfermedades, casi la eterna juventud? El inspector y su equipo habrán de volar muy alto con tal de resolver este complejo caso que hace unos años podría parecernos ciencia-ficción, pero que hoy es una inquietante realidad.

 

Reseña

BENEGAS

 

Hay personajes que, una vez que nacen, demuestran con mucha facilidad que han llegado para quedarse, reclamando como suyo el lugar que su autor, y los lectores, le hayan proporcionado. Benegas es uno de ellos, por su carácter, por la manera de relacionarse con sus subordinados, con sus superiores, con los sospechosos, pero también por Blanca, que lo sostiene a pesar de los pesares médicos, y por último, por un padre literario, Francisco José Jurado, que juega con él entremezclando a veces su voz narrativa con la del propio Benegas.

Novelas procedimentales las hay a cientos, ya lo sabemos, y con especial atención escrupulosa al trabajo policial, también, lo que ya no es tan fácil es humanizar a los personajes, y no precisamente encaminándolos hacia la perfección, como hacen algunos autores, o llevándolos al borde del abismo (Nieves Abarca dixit). No, la humanización consiste en huir del maniqueísmo, en saber que a todos los jalonan virtudes y defectos, y el equipo de Benegas no es ninguna excepción, y por supuesto, él mismo tampoco.

Una vez entendido eso, vengan las tramas, los crímenes, los planteamientos ocultos, las críticas sociales o lo que se quiera, todo cabrá porque será como el mundo mismo, un lugar en el que hasta el más firme corre el riesgo de corromperse, y en el que nadie, nunca, podrá dejar de sorprendernos. Y ése debe ser el complemento perfecto de lo procedimental, algo que Jurado cuida también mucho y que en esta ocasión se ha visto recompensado con el VII Premio de Novela de la Policía Nacional.

Córdoba es una vez más el lugar porque Córdoba es Benegas, y porque cualquier escenario es adecuado cuando se escribe bien, y la ciudad no desentona en ningún momento. Lo demás ya lo pone el torso de una noven encontrado con signos de maltrato interno, la sombra de la experimentación genética y unos manejos bastante repugnantes entre algunos capitostes de los Servicios Sociales.

Ahí Benegas ha de chapotear, mientras lidia con su equipo, que también tiene sus propios problemas, y con las sesiones de quimio de Blanca. Humanización, ya lo hemos dicho, y desde ahí, credibilidad máxima con los hechos, víctimas y sospechosos, señales de una sociedad un tanto corrupta y pequeños guiños de Francisco José Jurado colándose como narrador en la mente de Benegas y en las líneas que van a nuestros ojos, con palabras que a priori igual no serían para nosotros.

 

©Reseña: Antonio Parra Sanz, 2025.

Visitas: 36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies