EL SEPULTURERO Y EL CRIMEN DE LA CRIPTA de Olivier Pötzsch por Beckett & Hawk

EL SEPULTURERO Y EL CRIMEN DE LA CRIPTA de Oliver Pötzsch
Sin duda este thriller histórico está triunfando en toda Europa. Oliver Pötzsch ha lanzado el tercer libro de la serie El sepulturero, tras “El libro del sepulturero” y “El sepulturero y la tierra negra” nos ha llegado “El sepulturero y el crimen de la cripta”. Vuelve un nuevo caso con nuestros ya entrañables Leopold von Herzfeldt, la joven Julia y nuestro sepulturero Augustin Rothmayer, un tipo encantador dentro de sus particularidades.
La verdad, es que nos hemos enganchado a la serie como a muchos otros lectores, esa mezcla de thriller y novela histórica nos apasiona, porque por lo general suelen estar muy bien documentadas y a través de sus páginas ponemos en marcha la máquina del tiempo para viajar a otras ciudades, otras culturas y otras maneras de vivir la vida. En este caso viajamos a la Viena de 1895 y al inicio del método científico en la resolución de los casos.
Este último libro de Pötzsch, nos lleva a la Viena de finales del XIX, Durante una visita turística clandestina a la Cripta de San Esteban aparece el cuerpo de un hombre con el rostro deformado por el horror. En un momento en el que los fantasmas y el espiritismo se imponen como moda, el difunto se empeñaba en desenmascarar a los impostores que ganaban dinero estafando a la gente crédula. Leopold von Herzfeldt será el encargado de investigar el caso junto a la joven Julia, con quien mantiene una relación a espaldas del cuerpo de policía. Mientras, el sepulturero Augustin Rothmayer decide investigar la desaparecen tantos niños y qué tiene que ver un viejo cuento infantil protagonizado por el Grajo Nocturno pensado para asustar a los más pequeños.
Pötzsch parece rendir homenaje a los grandes clásicos del género gótico y detectivesco. Hay ecos de Edgar Allan Poe y Arthur Conan Doyle en su forma de construir la tensión y en los elementos sobrenaturales que rozan lo tangible sin romper la lógica del relato. La obsesión por los detalles históricos también evoca la dedicación de Umberto Eco en obras como El nombre de la rosa.
Sin embargo, El sepulturero y el crimen de la cripta no es una mera imitación; es una obra con una voz propia, que sabe cómo tomar prestados elementos del pasado y renovarlos para una audiencia contemporánea.
Uno de los mayores logros de la obra, como ya hemos dicho antes, es su elenco de personajes. Además de Rothmayer, la joven fotógrafa Julia Wolf se presenta como una figura moderna y audaz, que contrasta con los convencionalismos de su tiempo. Su colaboración con el sepulturero crea una dinámica fascinante: la razón y el instinto, la vida y la muerte, trabajando juntos para desentrañar una conspiración inquietante.
Este libro es una gran oportunidad para aquellos lectores amantes del thriller y la novela histórica, combinándolas de una manera magistral hasta convertirlo en algo que nos atrapa. Por eso, como siempre os digo, leed, leed malditos.
©Reseña: Beckett & Hawk, 2025.
Visitas: 37